Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante
Nº7, Año 4, octubre 2021 – marzo 2022: 130-132
Red Trenzar: Santiago de Chile
ISSN (online) 2452-4301

DOSSIER: RESEÑAS DE LA REVUELTA


 

Sol Alé, Klaudio Duarte y Daniel Miranda (Editores). Saltar el torniquete. reflexiones desde las Juventudes de octubre, (2021). Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 196 páginas, ISBN 978-956-289-220-9

 

Yanny Santa Cruz Henríquez[1]

 

Recibido: 8 de Julio de 2021 / Aceptado: 03 de Noviembre de 2021

 

El estallido social o revuelta popular de octubre de 2019 ha suscitado el interés desde diversas áreas académicas, desarrollando trabajos en torno a comprender los ejes políticos-sociales, pasando por libros testimoniales o textos que analizan el arte en la revuelta[2]. Todo esto representa tanto las preguntas sociales que nos dejó dicho proceso ¿por qué ocurrió?, ¿cómo continuar?, ¿quiénes fueron sus protagonistas?, así como también dar cuenta la heterogeneidad que este movimiento social fue desarrollando en su interior.

En este sentido, el libro editado por S. Alé, K, Duarte y D, Miranda constituye una reflexión desde las ciencias sociales preguntándose por las identidades, estrategias y discursos en torno a las juventudes, elemento que es esencial al considerar que la evasión al metro de Santiago y el salto al torniquete que realizaron los estudiantes secundarios y secundarias constituyó el puntapié que desencadenó la revuelta social. Logrando establecer que las nuevas formas de movilización dan cuenta de otras maneras de entender la política y de ejercer lo político desde las juventudes.

Este texto contiene tres estructuras, de las cuales dos de ellas se encuentran intercaladas en cinco capítulos. La primera de ellas, y la que conforma la obra gruesa son los 17 artículos que abordan diferentes temáticas, la segunda son 16 relatos de vida y por último un epílogo que problematiza la noción y el papel de la juventud en dicho contexto. El libro en cuestión pone en el centro la diversidad de elementos que se encarnaron a partir del 18 de octubre, desde múltiples miradas como el análisis de las emociones, pasando por las acciones de diferentes clases sociales, tanto populares como los sectores más acomodados, hasta la comprensión de las visiones de hacer y ejercer la política y la ciudadanía, todo lo anterior considerando el sujeto central las y los jóvenes. En este cometido se observa el trabajo de fuentes centrado en encuestas, entrevistas y focus group.

El capítulo primero, que contiene dos artículos académicos, se centra en entender los antecedentes del descontento social. Problematiza en los procesos de endeudamiento y frustración de los egresados de instituciones superiores al no acceder a puestos de trabajo, siendo un eje importante al momento de comprender la participación de profesionales jóvenes en las protestas de octubre. Al dar cuenta de los niveles de endeudamiento y las situaciones que esto conlleva, quiebra con el status quo que ha sustentado la sociedad neoliberal de que el mérito es un valor en sí mismo para tener mejores condiciones de vida. Este capítulo realiza un aporte ya que historiza una juventud que se crio y desenvolvió en diferentes valores que se alzaron al calor de la profundización del sistema neoliberal, la que colocó el énfasis en la competencia individual, en un sistema social, específicamente educativo altamente privatizado y sesgado.

El siguiente capítulo se conforma por 3 artículos, y problematiza los tipos de participación política de los y las jóvenes, analizando las protestas estudiantiles, los repertorios de acción según grupos sociales y la percepción de la participación en política hacia y desde su núcleo familiar. Destacamos la incorporación de análisis que visualizan las protestas estudiantiles desde la década del noventa, considerando una visión de tiempo largo inserto en el acontecimiento del 18 de octubre, así como también el papel que juegan otros actores sociales en la conformación identitaria de los y las jóvenes, por ejemplo los padres.

El tercer capítulo, que recopila 4 artículos, analiza acciones políticas desde diferentes veredas, como la feminista, la lucha contra el cambio climático, la conformación del Frente Amplio y los cabildos ciudadanos. Ejes que sustentan la idea de nuevas formas de participación ciudadana y política, complejizando el movimiento social y popular dando cuenta de que hace décadas se estaban gestando otros espacios de discusión y resistencia.

El cuarto capítulo contiene textos que problematizan en torno a las motivaciones y acciones de jóvenes de diferentes clases sociales (populares y “cuicos”). Sumado a lo anterior, se incorpora un artículo en torno a la percepción de jóvenes urbanos y lo variable de esta en relación a las condiciones sociopolíticas del país. Lo interesante de este apartado es que logra incorporar el cambio de perspectiva en el contexto de la pandemia mundial y las repercusiones que se generaron respecto del imaginario en torno a la juventud popular.

El quinto capítulo pone en relieve la dimensión emocional vinculada a la protesta social, eje de su importancia para comprender las identidades y acciones de los y las jóvenes, dando un espacio al desarrollo de esta corriente historiográfica. Por otro lado, se incorpora un texto que analiza las consignas de la Región de Magallanes logrando establecer las particularidades y el vínculo de estas con la identidad territorial durante las protestas.

Como mencionamos anteriormente, los artículos se intercalan con diversas historias de vida que, a su vez, se relacionan con las temáticas trabajadas en los diferentes capítulos. Estas representan la pluralidad de experiencias y voces al interior del movimiento.

Por último, y uno de los elementos más robustos del texto se encuentra en el epílogo realizado por Yanko González, con el objetivo de debatir sobre los escritos y visiones de Carlos Peña (Abogado y Rector de la Universidad Diego Portales) sobre la dimensión política del accionar generacional de la juvenil actual. En términos concretos lo que realiza el autor es poner en relieve la agencia de los y las jóvenes en torno a la revuelta de octubre y no solo como una “convulsión generacional”, sino como “conciencia generacional” que posibilitó el diálogo y el encuentro de diversos sujetos en la revuelta de octubre. Esas visiones parecieran estar en constante tensión al momento de analizar las juventudes y su participación o “desencanto” en la política nacional, en este sentido es relevante ir profundizando sobre las diversas maneras de encuentro y agencia desde una mirada no adultocéntrica.

Si bien, el libro es sin duda un aporte a la discusión de las juventudes, los movimientos sociales y en particular los hechos ocurridos desde el 18 de octubre, la gran cantidad de artículos, testimonios y autores y autoras no permite una lectura que mantenga un hilo conductor de lo que se propone. A su vez, los artículos e historias de vida son muy breves y no logran profundizar en las hipótesis que estas proponen, así como las fuentes y metodologías con las que se trabajaron. En este sentido, creemos que es fundamental ir acotando los ejes temáticos y lograr un análisis más complejo de temas relevantes para comprender la revuelta social.

 

Bibliografía

Francisco Javier Villegas. Érase una vez… un estallido. (Santiago: Ril editores, 2020).

Luciana Echeverría, Javier Rebolledo y Danuro Tótoro. Hasta que Valga la Pena Vivir: La revolución de octubre de 2019 en los muros de Santiago. (Santiago: CEIBO, 2019)

Pablo Artaza, Azún Candina, Javier Esteve Et Al. Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre (Santiago: Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, 2019).

“Yo También estuve”. Voces en Rebeldía. 100 relatos de la revuelta iniciada en octubre 2019. (Santiago: CEIBO, 2020).

 

 

[1] Chilena, Dra © en Historia Universidad de Santiago de Chile, Becaria ANID. Registro ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1551-4189

[2] Algunos de estos textos son Francisco Javier Villegas. Érase una vez… un estallido. (Santiago: Ril editores, 2020). Pablo Artaza, Azún Candina, Javier Esteve Et Al. Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre (Santiago: Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, 2019). “Yo también estuve”. Voces en Rebeldía. 100 relatos de la revuelta iniciada en octubre 2019. (Santiago: CEIBO, 2020). Luciana Echeverría, Javier Rebolledo y Danuro Tótoro. Hasta que Valga la Pena Vivir: La revolución de octubre de 2019 en los muros de Santiago. (Santiago: CEIBO, 2019)