Una de las novedades del II Encuentro Nuestroamericano de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante y VII Seminario Internacional RIOSAL/CLACSO que recién pasó, fue que se apostó a descentralizar y extender las redes. Para ello, el encuentro no solo se realizó en la UMCE y en territorios de organizaciones de Santiago, sino que sumamos también a compañeras y compañeros de Valparaíso.

Por ello, el encuentro se trasladó el Sábado 27 de octubre a la Universidad de Playa Ancha, donde los compañeros y compañeras del Observatorio de Participación Social y Territorio nos recibieron con un nutrido programa.

Así, luego de las palabras de bienvenida de Felip Gascon (Observatorio de Participación Social y Territorio) y Daniel Fauré (Red Trenzar) le dimos el vamos a la actividad con una mesa de “provocaciones”, titulada “Desafíos en la convergencia de saberes territoriales para la construcción del buen vivir y las disputas por / con la academia”. En este espacio, Maritza Nieva (Unión de Trabajadores/as Rurales Sin Tierra, Argentina), Hernando Arbelo (RIOSAL), Nelson Carroza (Observartorio Patricipación Social y Territorio – UPLA), David Meza (Cooperativa La Porteña) y Lorena González (Red Trenzar y Colectivo Caracol – El apañe de los Piños) lanzaron una serie de ideas provocadoras para el debate a las más de 120 personas que llenaban la Biblioteca de la Universidad. Provocaciones que giraron en torno a la siguiente pregunta: ¿Por qué es necesario, en este escenario, la vinculación entre la academia y las organizaciones sociales y populares? Palabras que dieron paso a lo más importante: el trabajo grupal de todas y todos los participantes, en torno al cómo poder generar puentes entre la academia y las organizaciones populares.

Terminado el intenso trabajo, nos fuimos a la Feria de Organizaciones comunitarias, productivas y culturales donde productoras y productores locales nos contaron sus estrategias de trabajo cooperativo en la producción de alimentos y de libros. Un espacio para compartir pero al que, además, le sumamos nuestra exposición de saberes, fruto de los trabajos de los grupos.

Luego de esa pausa necesaria, las y los participantes se dividieron en tres grupos. Primero, un grupo se fue a recorrer los cerros de Valparaíso en una Ruta Patrimonial por Playa Ancha organizada para la ocasión; segundo, otro grupo partió a la Mesa de trabajo 2, titulada “Procesos de Autoeducación Popular desde experiencias organizativas“, que contó con la participación de Patricia Evangelina, del Frente de Organizaciones Independientes (FOI) Jujuy, Argentina que nos presentó la experiencia titulada “Procesos de Formación en espacios educativos de Movimientos Sociales en la provincia de Jujuy: Aportes de las pedagogías críticas y la educación popular para una praxis formativa emancipada” y con Raimundo Araya Henríquez, que nos presentó la experiencia “Proceso de autoeducación popular desde el Curicó: La experiencia del Espacio Autoeducativo Leftraru“.

Y finalmente, un tercer grupo se dirigió hasta la Mesa de trabajo 3, titulada “La educación popular desde los territorios urbanos” donde se presentaron compañeros de la Escuela Popular de Puente Alto (Felipe Martínez, Daniela Vásquez, Elías Sánchez) con una experiencia titulada “Educación Popular en el margen. La experiencia de la escuela popular de Puente Alto” y cerramos con los compañeros del programa radial “Alerta Educativa” que nos compartieron la experiencia “Alerta Educativa: experiencias de autoeducación desde un programa para radios comunitarias”.

Y así, aunque había algo de cansancio ya por los tres días de encuentro, los ánimos estaban arriba para movernos al broche de oro: el cierre en el Centro Comunitario de Las Cañas, en el cerro del mismo nombre, en Valparaíso. ¡Pero de eso, hablaremos en la próxima nota!